Sábado 19 de Julio de 2025

18 de julio de 2025

Encuesta: la mitad de los argentinos no pudo ahorrar en los últimos seis meses

La mayor parte de la población declara haber recortado gastos y prioriza servicios, alimentos y salud. Crece la preocupación por el poder adquisitivo

>La mitad de los argentinos no logró ahorrar en los últimos seis meses, según una encuesta nacional elaborada por D’Alessio IROL y Berensztein. El relevamiento muestra un escenario económico complejo para los hogares, donde tres de cada diez personas afirman que sus gastos superan sus ingresos y otros dos de cada diez señalan que apenas logran llegar a fin de mes.

Los rubros más afectados por estos recortes fueron el entretenimiento (65%), la ropa y el calzado (43%) y, de forma más preocupante, los alimentos básicos (32%).

Pese a la desaceleración de la inflación registrada en los últimos meses, la percepción ciudadana sobre el alivio que genera este fenómeno está lejos de ser homogénea. Apenas un 43% de los encuestados dice experimentar “mucho alivio” por la caída del índice de precios. En cambio, un 44% afirma no sentir ningún alivio y un 13% dice que siente poco.

Respecto de la evolución de la situación económica en términos generales, el informe marca una reversión de las expectativas positivas que se venían sosteniendo hasta mayo. Si bien el 46% de los encuestados considera que la economía está mejor que hace un año, el 53% opina lo contrario. Además, las perspectivas para los próximos 12 meses muestran un empate técnico: el 48% cree que la situación mejorará, pero un 47% estima que empeorará.

Otro dato significativo es la caída continua, durante cinco meses consecutivos, de la evaluación positiva de la situación económica en comparación con el año pasado. Este deterioro en las percepciones acompaña el desgaste de las expectativas optimistas, en un contexto donde la recuperación todavía no se percibe de forma concreta en los hogares.

El relevamiento también muestra que solo una minoría está conforme con su capacidad actual de consumo, y que las decisiones de gasto se enfocan mayoritariamente en cubrir necesidades básicas. La combinación de una inflación en descenso con un poder adquisitivo limitado genera una percepción dispar entre los encuestados.

Además, la encuesta señala que las expectativas a futuro se encuentran divididas y que continúa disminuyendo, por quinto mes consecutivo, la evaluación positiva de la situación económica en comparación con el año anterior. En conjunto, los resultados permiten dimensionar cómo la coyuntura económica impacta en el comportamiento financiero de los hogares, tanto en la planificación del gasto como en la posibilidad de generar ahorros.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet