Martes 5 de Agosto de 2025

PROVINCIALES

5 de agosto de 2025

Provincia firmó convenios por aportes de $ 58 millones a instituciones de la sociedad civil

Fue a través del programa Buenas Prácticas, del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. La iniciativa fortalece proyectos comunitarios mediante fondos destinados a equipamiento, infraestructura y propuestas de inclusión.

En el marco del acompañamiento a organizaciones sociales que trabajan en el territorio, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, firmó convenios con once instituciones de la sociedad civil de distintas localidades del departamento La Capital. El acto fue encabezado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y la ministra Victoria Tejeda.

En total, se destinarán más de 58 millones de pesos a proyectos comunitarios que incluyen obras de infraestructura, adquisición de equipamiento y el desarrollo de actividades de inclusión, contención y recreación. Esta inversión se inscribe en una política pública que busca fortalecer el entramado social reconociendo el rol estratégico de las organizaciones civiles en cada barrio, pueblo y ciudad.
Durante la actividad, Scaglia agradeció el compromiso de quienes integran estas instituciones y subrayó que “cuando alguien pone en marcha una organización de la sociedad civil, no lo hace buscando un beneficio personal ni un empleo. Lo hace por una causa, por una necesidad real que muchas veces el Estado no logra cubrir”. La vicegobernadora destacó además que “las instituciones nacen del esfuerzo de personas que, de manera voluntaria, abren sus puertas cada día, incluso frente a las dificultades”, y expresó su reconocimiento con un mensaje directo: “Gracias por no bajar los brazos, por seguir adelante y por mantener siempre en marcha todo el trabajo que realizan”.
En la misma línea, la ministra Tejeda valoró el rol de estas organizaciones como “brazos activos del Estado en el territorio”, y sostuvo que la inversión no responde a una lógica de coyuntura, sino a convicciones. “Este acompañamiento no es oportunismo: es una decisión basada en valores profundos. Creemos en ustedes y en el trabajo que hacen a diario”, afirmó. Además, remarcó que en un contexto social y económico complejo, “el destrato también se expresa cuando no se invierte ni se prioriza a quienes trabajan por el bienestar de la comunidad. Eso no ocurre en Santa Fe”.
El intendente de la ciudad capital, Juan Pablo Poletti, también participó del acto y señaló que el programa Buenas Prácticas “refleja el trabajo silencioso y constante que realizan las instituciones en los barrios, donde se responde con compromiso y vocación de servicio a necesidades concretas”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, explicó que la iniciativa provincial busca acompañar y potenciar la labor diaria de las organizaciones sociales. “Muchas veces el Estado no logra llegar a tiempo o al lugar indicado, y ahí están ustedes, generando vínculos, contención y respuestas”, afirmó. Para el funcionario, la articulación entre el Estado y la sociedad civil es clave para consolidar instituciones más sólidas, capaces de sostener el tejido social y construir una comunidad más justa e integrada.

Proyectos y organizaciones beneficiadas

Las instituciones que firmaron los convenios son: Asociación Vecinal Nobleza (Recreo), Asociación Civil Desarrollo Integral para las Personas (Santa Fe), Asociación Civil Chicas Pink (Santa Fe), Asociación Civil Iglesia de Puertas Abiertas (Santa Fe), Fundación Metropolitana (Santa Fe), Centro Cultural y Recreativo Alto Verde (Santa Fe), Asociación Civil Mujeres Solidarias (Santa Fe), Asociación Civil Club Atlético Arroyito Seco (Santa Fe), Asociación Civil Proyecto Jóvenes en Acción (Santa Fe), Fundación Caminos a la Aurora (Sauce Viejo) y Asociación Vecinal Altos del Sauce (Sauce Viejo).
Entre los proyectos que se financiarán se encuentran la adquisición de maquinaria, notebooks, impresoras y gazebos plegables; equipamiento para salas culturales y espacios de capacitación; materiales para avanzar en obras de infraestructura comunitaria; y recursos destinados a terapias asistidas con caballos.

COMPARTIR:

Comentarios