Jueves 7 de Agosto de 2025

6 de agosto de 2025

El primer informe oficial tras el accidente de Franco Colapinto en los tests de la Fórmula 1: “No tuvo nada que ver con los neumáticos”

La práctica para verificar el rendimiento de las gomas para la temporada 2026 estuvo marcada por el despiste del argentino

>Franco Colapinto se transformó en el protagonista de un desafortunado evento este miércoles durante las prácticas de neumáticos de la Fórmula 1. El argentino comandó a uno de los Alpine preparados especialmente para la ocasión con el fin de testear la performance de los compuestos que se utilizarán en las gomas durante la temporada 2026, aunque el foco mediático se posó en la preocupación por El corredor argentino de 22 años tuvo que atravesar los “Hemos recopilado muchos datos, aunque es una pena que hoy hayamos perdido parte de nuestro kilometraje potencial cuando Colapinto se salió de la pista, aunque esto no tuvo nada que ver con los neumáticos”, aseguró el director de Pirelli Motorsport, Mario Isola, en el texto que dieron a conocer para los medios.

Como contrapartida, Charles Leclerc sí pudo terminar el plan de trabajo que constó de 144 giros y lo vio frenar el cronómetro en 1:29.407 como registro más veloz. La jornada del martes, que albergó el primer día de pruebas, La empresa detalló que durante la práctica las temperaturas oscilaron entre los 21° y los 29°, aunque en pista eso trepó hasta los 51°. El plan matutino para Franco Colapinto y Charles Leclerc (el otro corredor que giró en este turno al mando de una Ferrari) incluía “comparaciones de corta distancia entre diferentes prototipos de compuestos, desde C3 hasta C5, para comprobar su nivel de rendimiento general”.

El informe oficial de Pirelli desligó a los neumáticos a la hora de analizar las causas del choque que tuvo Franco. En ese marco, las primeras versiones periodísticas coinciden en un problema en la puesta a punto del Alpine. El periodista de Fox Sports, Adrián Puente, comentó desde el circuito una de las primeras teorías de los ingenieros: >Este enfoque se puede complementar con la primera hipótesis que plantearon los cronistas Giacomo Rauli y Franco Nugnes en la versión italiana del medio especializado Motorsport: “El accidente no se debió a un problema con los neumáticos 2026. Sin embargo, es posible que la puesta a punto del escape le jugara una mala pasada a Colapinto, pero, al menos por ahora, tampoco se puede descartar un fallo en el Alpine, dado que el equipo aún no ha publicado ninguna noticia al respecto”.

Uno de los datos que esclarece el comunicado de Pirelli es que tanto Colapinto como Leclerc salieron a la pista en el Hungaroring con autos muleto, que tuvieron especificaciones similares al de esta temporada pero fueron reformados para trabajar con el formato que regirá desde el próximo año: “Los dos equipos salieron a la pista con coches mula, que habían sido adaptados para ajustarse a los neumáticos con las medidas de 2026 (todavía con un diámetro de 18 pulgadas, pero 25 mm más estrechos en la parte delantera y 30 mm más estrechos en la parte trasera), y ambos utilizaron coches basados en el chasis que están utilizando esta temporada”.

Por su parte, Pierre Gasly, quien había estado conduciendo el A523 durante la sesión matutina, no giró en el turno vespertino debido a los daños sufridos en el coche a raíz del incidente de Colapinto en la curva 11 del Hungaroring.

La Fórmula 1 corrió el último fin de semana en este Tras el parate para las vacaciones de verano en Europa, la Máxima volverá a tener actividad en los últimos días de este mes. El viernes 29 de agosto se desarrollarán las primeras dos prácticas libres en el circuito de Zandvoort que alberga el Gran Premio de Países Bajos. El sábado 30 habrá otro entrenamiento como antesala de la clasificación que organizará la grilla de largada para la carrera principal del domingo 31 (desde las 10 de la mañana de Argentina) en un fin de semana tradicional de la categoría.

El segundo y último día de pruebas de desarrollo de los neumáticos para 2026 tuvo lugar hoy en Hungaroring, donde Alpine y Scuderia Ferrari apoyaron a Pirelli en esta delicada tarea.

Hoy volvió a hacer calor, con temperaturas del aire entre 21 y 29 °C y temperaturas de pista entre 31 y 53 °C, y se llevó a cabo un programa de pruebas similar al de ayer. Los dos pilotos que han trabajado hoy, Franco Colapinto para el equipo francés y Charles Leclerc para el italiano, tenían un plan matutino que incluía comparaciones de corta distancia entre diferentes prototipos de compuestos, desde C3 hasta C5, para comprobar su nivel de rendimiento general. Por la tarde, se centraron en tandas largas para comprobar su rendimiento en distancias más largas; en esta fase, también se probó una versión del C2 en una tanda larga.

Desgraciadamente, el programa solo se completó parcialmente, ya que Alpine se vio obligada a interrumpir la prueba cuando Colapinto se salió de la pista en la primera parte de la sesión matinal. El coche sufrió daños que le impidieron volver a la pista antes del final de la sesión. Hasta ese momento, el piloto argentino había completado 25 vueltas, con un mejor tiempo de 1′20′270. Por el contrario, Leclerc pudo completar el programa íntegro, terminando el día con un total de 144 vueltas y un mejor tiempo de 1’19’’407.

“Han sido dos días muy útiles para avanzar en el desarrollo de nuestros compuestos para la próxima temporada, ya que ahora estamos entrando en la recta final”, afirmó Mario Isola, director de Pirelli Motorsport.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet