Sábado 9 de Agosto de 2025

8 de agosto de 2025

Dólar hoy: en el Banco Nación baja a $1.335 y sigue a $1.325 en el mercado blue

El billete al público es ofrecido con baja de cinco pesos en bancos, en la sexta rueda consecutiva de retroceso

>Max Capital reportó que “el 5 de agosto, los depósitos en dólares cayeron USD 303 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.427 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.095 millones”.

El precio del dólar que es negociado a través de activos bursátiles que cotizan en simultáneo en la Bolsa local y el exterior, restan unos cinco pesos o 0,4% este viernes. El “contado con liquidación” mediante bonos cede a $1.326, mientras que el MEP se pacta a $1.324, los niveles más bajos desde el 30 de julio.

El precio del dólar minorista retrocede por sexta rueda seguida, para ser operado a $1.335 en el Banco Nación, con un descenso en el día de cinco pesos o 0,4 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público se negocia a $1.340,16 para la venta y a $1.297,48 para la compra.

El dólar en el mercado mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior, cede 50 centavos este viernes, a $1.326 para la venta. La divisa anota en el primer tramo de agosto una baja de 48 pesos o 3,5 por ciento.

El BCRA autorizó el uso de cheques electrónicos en dólares (E-CHEQs): La medida reinstala la posibilidad de abrir cuentas corrientes en dólares desde las cuales se podrán emitir cheques electrónicos en esa moneda exclusivamente en formato digital. Según el comunicado del BCRA, la decisión está alineada con la política del gobierno nacional de promover la competencia cambiaria, así como con la propia política del Banco Central de incentivar a los bancos a ampliar la gama de servicios y productos financieros ofrecidos.

El dólar retrocedió por quinto, en un movimiento paulatino que lo llevó a $1.340 para la venta en el Banco Nación. El jueves cedió cinco pesos o 0,4 por ciento. El BCRA dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el billete cerró a 1.339,62 para la venta (suba de 6,9 pesos o 0,5%) y a $1.297,75 para la compra.

La suba de casi 15% del tipo de cambio a lo largo de julio tuvo traslado a precios parcial en la primera semana de agosto, y si bien entre las consultoras aún consideran temprano para estimar un número concreto para el índice de inflación, el piso para el IPC quedará por encima del 2 por ciento.

Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron en USD 400 millones o 0,9%, a USD 41.741 millones, sin que se hayan efectuado en el día pagos de deuda soberana ni baja de cotizaciones.

El Gobierno salió a descartar cambios en el esquema de flotación entre bandas del dólar luego de las elecciones legislativas de octubre, tras una semana en que el tipo de cambio bajó luego de varias semanas de tensiones cambiarias que hizo orillar a la moneda norteamericana hacia los $1.400 pero que cayó luego del acuerdo con el FMI, a fines de la semana pasada.

El precio del dólar blue subió cinco pesos o 0,4% el jueves, a $1.325 para la venta. La cotización informal es la más baja de todas, con brecha negativa de apenas 1,50 peso o 0,1% respecto de la del dólar mayorista.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet