PROVINCIALES
5 de agosto de 2025
Agendá Salud comenzó con controles integrales en la capital provincial

El Ministerio de Salud de Santa Fe puso en marcha este martes una estrategia para acercar estudios preventivos de cáncer y controles de salud a personas de entre 25 y 75 años. Los primeros encuentros se realizaron en el Samco de Rincón y en los centros de salud Villa del Parque y Las Delicias.
Con la participación de autoridades provinciales y locales, el Ministerio de Salud de Santa Fe dio inicio este martes a Agendá Salud, una nueva estrategia que busca ampliar el acceso a estudios y controles preventivos, especialmente orientados a la detección temprana del cáncer y otros factores de riesgo. En esta primera jornada, las actividades se desarrollaron en el Samco de San José del Rincón; y en los centros de salud Villa del Parque y Las Delicias, ubicados en la ciudad de Santa Fe.
La propuesta está destinada a varones y mujeres de entre 25 y 75 años, y se lleva adelante a través de la Agencia de Control del Cáncer, junto a los centros de atención primaria de la salud. La modalidad contempla una atención integral, gratuita y sin necesidad de turno previo, todos los martes entre agosto y noviembre, en distintos centros de salud de la ciudad capital, con el objetivo de extenderse a toda la provincia.
En el Samco de Rincón, las personas se registraron con sus datos al llegar y accedieron en distintas postas, a controles clínicos como presión arterial, peso y talla; consejería en salud sexual y reproductiva, y chequeo del carnet de vacunación. También se realizaron estudios como el Papanicolaou (PAP), recibieron el test de sangre oculta en materia fecal; y turnos para mamografías, que se realizarán en el Cemafé y en el Hospital Sayago.
Prevención y cercanía
“Esta estrategia permite que, en un solo día y en un mismo lugar, las personas puedan resolver muchos de sus controles, lo cual está pensado justamente para facilitar el acceso”, remarcó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi. Y agregó que de esta manera se cumple con un eje de la política sanitaria que definieron la ministra Silvia Ciancio y el gobernador Maximiliano Pullaro: “Trabajar en la reconstrucción del vínculo entre la comunidad y los efectores de primer nivel, especialmente después de la pandemia, para prevenir enfermedades que se pueden diagnosticar y tratar a tiempo”.
Por su parte, la referente de la Agencia de Control del Cáncer en el centro-norte, Silvina Correa destacó el trabajo articulado entre equipos territoriales del Ministerio, y la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral y de la Cruz Roja: “Las personas que se acercaron hoy pasaron en 20 minutos por siete postas, y en un solo día hicieron controles de las enfermedades que tienen mayor incidencia, como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, se realizaron PAP y recibieron turnos para estudios con un criterio de cercanía”.
Finalmente, la directora del Samco, Evelyn Kaiser remarcó que este es el primer efector del corredor de la costa que se suma a la estrategia: “Para nosotros es importante contar con este impulso y acompañamiento del Ministerio para fortalecer los cuidados preventivos en los vecinos de Rincón y alrededores”.
Además, estuvieron presentes, la directora de la Región de Salud Santa Fe, Natalia Soria; el coordinador de Atención Primaria de la Salud, Juan Picatto; y concejales locales.
Punto de partida
Según datos de la Agencia de Control del Cáncer, en la ciudad de Santa Fe se diagnostican 56 cánceres de cuello de útero cada año y se detectan 125 casos de mujeres con lesiones previas, que pueden evitar un cáncer. También se diagnostican 163 cánceres de mama al año, un 10 % de los diagnósticos de toda la provincia. Estos tipos de tumores tienen hasta un 90 % de cura cuando se detectan de manera temprana; y en el caso de los cánceres de cuello uterino, así como el cáncer de colon, que es uno de los más prevalentes en hombres y mujeres, pueden prevenirse al realizar estudios que detectan lesiones previas.
Teniendo en cuenta que la salud pública provincial cuenta con una capacidad diagnóstica mayor, se sumarán más santafesinos, eliminando las dificultades que puedan existir para acceder, como la distancia o la gestión de turnos.
Esta estrategia tiene como meta realizar entre 180 y 240 estudios semanales de prevención del cáncer de colon, cáncer de cuello uterino y detección temprana de cáncer de mama, aumentando la cobertura de tamizaje poblacional.
Las próximas jornadas de Agendá Salud se realizarán todos los martes, hasta noviembre, siempre de 8.30 a 12. El 12 de agosto, será en los centros de salud: Gutiérrez Este (Avellaneda 4800), Las Flores II (Lamadrid 7689) y Dr. Gustavo D'ascenzo – Juventud del Norte (Ayacucho 5821). El cronograma completo se encuentra publicado en
https://sf.gob.ar/infocancer.