8 de septiembre de 2025
La derrota electoral de LLA arrastró al PRO: perdió estructura, identidad, y vuelven a surgir las críticas internas
En el partido que preside Mauricio Macri hay sorpresa y decepción por la contundencia de la derrota ante Fuerza Patria. No pudo retener las bancas a la legislatura bonaerense que puso en juego. Otra vez se puso en duda la estrategia que impulsó el expresidente
La jefa comunal, y vicepresidenta del PRO, planteó desde el principio sus reparos al acuerdo electoral con LLA, en línea, por ejemplo, con la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y logró mantener la lapicera al momento de armar la lista de concejales que obtuvo más del 55% de los votos, el porcentaje más alto de votos en un distrito para el frente LLA y donde se registró la mayor diferencia de votos con respecto al kirchnerismo.
San Isidro es otro de los distritos gobernados por el PRO donde el intendente, Ramón Lanús, pudo revalidar su liderazgo local: la lista de concejal violeta se impuso a Fuerza Patria por 48,78% a 23,93. En Mar del Plata, la diferencia a favor de LLA fue de casi 20 puntos. Sin embargo, esperaban una diferencia mayor. Más allá de los resultados locales, nadie se veía venir la magnitud de la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Lo de hoy fue una demostración de lo que es un aparato político, más allá de que el armado que hicieron fue un espanto, porque terminó priorizando a los ‘nenes’ Veras, a los Pareja. Y eso se refleja en los municipios chicos, donde si los candidatos son malos, la gente lo sabe más”, resumió, indignado, un referente amarillo ante este medio.En sintonía con todo el proceso bonaerense, Mauricio Macri evitó referirse sobre las elecciones y mantiene el En contraposición, otros dirigentes cercanos al PRO sí se pronunciaron: “Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”, planteó el gobernador de Chubut, Ignacio ”Nacho >A su vez, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, compartió un mensaje de Maximiliano Pullaro —otro desencantado de lo que supo ser Juntos por el Cambio y ahora miembro de Provincias Unidas—, donde el gobernador le reclama al Gobierno que lea el mensaje en las urnas y plantea que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos”. “Ojalá de acá a octubre se tome nota de los errores no forzados. En el barco estamos todos nosotros”, expresó, por su lado, la diputada Daiana Fernández Molero.